PLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento
esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como
las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
|
||||
Nº
|
Acción
|
Temporalización
|
||
1
|
Formación a los tutores/as, a través del
departamento de orientación, en relación a acción tutorial como elemento inherente
a la función docente, normativa y estrategias. (creación de grupo de trabajo
o formación en centro)
|
1º trimestre
|
2º trimestre
|
3º trimestre
|
2
|
Programación de la Acción tutorial (PAT) como tarea
conjunta y adaptada a los grupos.
|
1º trimestre
|
|
|
3
|
Aumento de las reuniones de equipos docentes para
lograr mayor coordinación y, como consecuencia, mayor atención grupal e
individual, del alumnado.
|
1º trimestre
|
2º trimestre
|
3º trimestre
|
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los
departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.
|
||||
Nº
|
Acción
|
Temporalización
|
||
1
|
Creación de comisiones de trabajo/grupos de
trabajo para trabajar sobre temas concretos. Por ejemplo: programaciones didácticas.
Centrarnos en la evaluación.
|
1º trimestre
|
|
|
2
|
Concrección del trabajo por curso en las Áreas de
coordinación. Elección de un tema para trabajar, a nivel de centro y cada área
concreta, en su programación, cómo abordará en el tema. Por ejemplo: Igualdad
en el ámbito educativo.
|
1º trimestre
|
|
|
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función
directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la
evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero
análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular
y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y
autoestima.
|
||||
Nº
|
Acción
|
Temporalización
|
||
1
|
Creación, a través de la formación conjunta y
trabajo coordinado, de instrumentos de evaluación basados en rúbricas o
listas de cotejo, para su aplicación en el aula.
|
1º trimestre
|
2º trimestre
|
3º
trimestre
|
2
|
Fomento de metodologías activas, directamente
relacionadas con los instrumentos de evaluación motivadores, como Aprendizaje
basado en proyectos o aprendizaje coorperativo.
|
1º trimestre
|
2º trimestre
|
3º trimestre
|
Ámbito organización
del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con
otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales,
etc.
|
||||
Nº
|
Acción
|
Temporalización
|
||
1
|
Creación de una escuela de familias conjunta con
participación de Servicios Sociales comunitarios, CEIPs adscritos, AMPAs y Concejalía
de Educación del Ayuntamiento.
|
1º trimestre
|
2º
trimestre
|
3º
trimestre
|
2
|
Colaboración en proyectos con Asociaciones del
entorno, como por ejemplo Cruz Roja, asociación de Alzheimer, Asociación de
vecinos/as, para llevar a cabo proyectos conjuntos. Para ellos se crearán
convenios de colaboración
|
1º trimestre
|
2º trimestre
|
3º
trimestre
|
3
|
Colaboración con Servicios de Salud comunitarios,
a través del Departamento de Orientación, para mayor coordinación en casos
concretos de alumnado y creación de protocolos de derivación
|
1º trimestre
|
2º trimestre
|
3º trimestre
|
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función
directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito de atención a
la diversidad: Fomentar una escuela que persiga la inclusión como objetivo.
|
||||
Nº
|
Acción
|
Temporalización
|
||
1
|
Formación, a través de comisiones/grupos de
trabajo, sobre medidas de atención a la diversidad generales y específicas.
|
1º trimestre
|
|
|
2
|
Decoración del centro con mensajes inclusivos:
pasillos, aulas y espacios comunes, a través de la participación del
alumnado, familias y profesorado.
|
|
2º trimestre
|
|
3
|
Revisión de las barreras arquitectónicas del
centro, para su eliminación.
|
1º trimestre
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ámbito de convivencia
|
||||
Nº
|
Acción
|
Temporalización
|
||
1
|
Programación de la acción tutorial, según los
niveles, con el objetivos de fomentar una convivencia positiva, a través de
las habilidades sociales.
|
1º trimestre
|
|
|
2
|
Celebración de efemérides con la participación de
todos/as, teniendo presentes el tema principal: igualdad y convivencia
|
1º trimestre
|
2º trimestre
|
3º trimestre
|
3
|
Junta de delegados/as de alumnado para mayor
participación en la vida del centro haciendo aportaciones de mejora.
|
1º trimestre
|
2º trimestre
|
3º trimestre
|
4
|
Formación de alumnado ayudante o alumnado mediador.
|
|
2º trimestre
|
3ºtrimestre
|
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
Comentarios
Publicar un comentario